A 650 metros de altitud y 90 Km. de Ourense, custodiada por las cumbres de la Sierra de Queixa, sus poco más de 1200 habitantes se reparten en treinta núcleos poblacionales.
Esta preciosa localidad de montaña, con sus parajes y senderos, invita a recorrerla y disfrutar del contacto con la naturaleza y la hospitalidad de su gente. Se encuentran en su término municipal las mayores alturas del Macizo Central Ourensano, como la Cabeza Grande de Manzaneda de 1.778 metros, y su geografía nos presenta todos los paisajes: montaña, superficies más aplanadas y el Valle de Bibei con ríos como San Lázaro o Requeixo, todos caracterizados por sus pronunciadas pendientes. Por otra parte, aquí se encuentra el mayor “souto” de castaños de toda Galicia, que fue declarado Monumento Natural.
Lugares para ver: El Museo Etnográfico centrado en la recuperación artesanal del lino; yacimientos arqueológicos de Marco Cavado con su túmulo megalítico que es el emplazado a mayor altitud en toda la geografía gallega; pinturas rupestres en Manzaneda, los castros de Requian, A Medorra y O Castrillón.
Cosas para hacer: practicar senderismo, para lo cual se han acondicionado dos nuevas rutas que se suman a las ya existentes y totalizan más de 60 Km. para disfrute de los caminantes: Os Curros, que recorre estos antiguos recintos de piedra en los que se guardaba el ganado, muchos de ellos abandonados pero otros están siendo restaurados para incorporarlos al recorrido, y a A Devesa, que pasa por Corredoira, Sampaio y Langullo.
Queda mucho en el tintero, como sus innumerables monumentos religiosos, hornos, palomares y antiguos molinos de agua, pero esto lo dejamos para que lo cuenten ustedes.
Foto: vía Flickr
Tags: castro, conjunto arqueologico, Manzaneda, pastel de castañas, Sierra de Queixa, Valle de BibeiArtículos relacionados
0 Comentarios en “Pueblos de Ourense: Manzaneda”