Archivo de la Página 6

Catando los vinos de Ourense

Uno de los imperdibles de la gastronomía de Ourense es el pulpo, pero además esta provincia es famosa por sus vinos.

Los vinos de Ourense son una bebida especial y característica de la provincia que podremos degustar en diferentes bares, restaurantes y pubs. Para conocerlos mejor, aquí está la Denominación de Origen de cada uno de ellos:

Denominación de Origen Ribeiro:

Son vinos nuevos, suaves y sensibles, moderadamente ácidos con grado medio de contenido alcohólico y una excelente combinación de aromas frutados y florales. Su principal característica es que se elaboran con variedades autóctonas en especial los vinos blancos treixadura y torrontés. Los vinos tintos de esta denominación no tan buenos como los blancos pero su calidad y sabor son excelentes.

Denominación de Origen Ribeira Sacra:

También son vinos jóvenes, en especial los tintos de Mencía son color cereza, brillantes y con tientes púrpura. Al olfato son frutados, recuerdan a las frambuesas o al morando y en la boca son suaves y placenteros. Los vinos blancos de esta denominación son monovarietales a base de Godello o a base de Albariño pero atraen por los ligeros matices que se descubren según la zona de producción.

Denominación de Origen Valdeorras:

En esta denominación los que más se destacan son los monovarietales a base de Godello o a base de Mencía. Los vinos blancos a base de Godello son amarillo dorado, con buena estructura, delicados y completos. Los de base Mencía son vinos tintos de color púrpura intenso, aroma frutado. Son ligeros y tienen un perfecto balance entre el alcohol y la acidez.

Finalmente están los vinos Denominación de Origen Monterrei:

Estos vinos blancos son ligeros y aromáticos, color amarillo dorado o pajizo. Su sabor es pleno y equilibrado. Los vinos tintos son púrpura y tienen un intenso sabor a frutas.

Ahora que conocemos las características de los mejores vinos de Ourense, a disfrutar.

Foto Vía: gettyimages.com por Don Farrall

 

Tags: , , , , , ,

Paseos a caballo por Ourense

Los caballos nos gustan a todos, en las tardes cuando el clima es propicio salir a pasear montando un corcel es una experiencia que reconforta y divierte a toda la familia.

Cuando llegamos a Ourense tenemos una variedad muy grande de actividades para disfrutar, pero si el trote nos llama, existen diferentes propuestas, incluso hasta para aprender equitación o para hacer alguna ruta turística a caballo, con muy buenos costes y en varios puntos de la ciudad.

Podemos por ejemplo acercarnos hasta el Club Hípico Monterrei, que se ubica en Verín, calle As Poulas s/n. Allí podremos tomar alguna clase de equitación, alquilar un caballo por una o varias horas o realizar una ruta corta o una que nos llevará todo el fin de semana.

Otra opción está en Allariz en el Camping Hípica os Invernadeiros, que se ubica en la carretera de Celanova s/n. En este bello lugar podremos rentar caballos y ponis, realizar algún curso rápido de equitación o participar en alguna de las varias rutas programadas.

En Cartelle, nos espera Hípica o Mundil en la calle Nogueiró. Aquí podrán llegar los que tienen caballo propio para pasear o rentar el caballo por 10 con costes especiales muy accesibles. También si lo solicitamos nos llevarán por la ruta turística. Además en esta localidad se realiza la Fiesta del Caballo durante el mes de junio.

En Paderne de Allariz está el Centro Ecuestre Vila de Paderne, que se ubica en Entrada de Ourense – Maceda. La propuesta aquí es para los más arriesgados porque ofrece clases de monta, doma clásica o doma vaquera entre otras disciplinas.

El Club Hípico de Coles C.H.C en A Barra (Carretera de Santiago) donde se pueden realizar excursiones a caballo con guía.

En Sandiás se ubica el Centro Ecuestre de A Limia que se ubica en Lagoa de Antela donde se realizan espectáculos de diversas disciplinas con caballos pura sangre.

Y finalmente en Vilamarín está la Escuela de Equitación donde además de clases de equitación para toda la familia ofrecen hipoterapia y rehabilitación con caballos.

Foto Vía: gettyimages.com por rudi sebastian

 

Tags: , , ,

I Caminata medioambiental “Vuelta a los ríos Barbaña y Barbañica”

Organizada por la Asociación Carlasca con la colaboración de la asociación Arranxar, y el patrocinio del Concello de Ourense, a través de las concejalías de Medio Ambiente, Participación Ciudadana y Deportes se realizará el próximo sábado 25 de junio de 2011 la I Caminata medioambiental “Vuelta a los ríos Barbaña y Barbañica”.

Esta caminata tiene 7,2 kilómetros de longitud sobre las márgenes de los ríos Barbaña y Barbañica, pasa entre otros sitios por Regato dos Muiños y está abierta a todos los que quieran participar.

La iniciativa tiene como objetivos fomentar la actividad deportiva, la convivencia vecinal y el respeto a los ríos, promoviendo una reflexión sobre la importancia de su cuidado y conservación.

Todos los interesados pueden inscribirse en la Asociación de Vecinos Carlasca y en el Pabellón Municipal de Deportes. La ruta comezará a las 10:00 horas, en el nuevo parque situado entre los ríos Barbaña y Regato dos Muiños, debajo del puente de Marcelo Macías.

Los participantes recibirán una camiseta de recuerdo y tendrán la posibilidad de disfrutar de los hermosos paisajes de Ourense.

Foto Vía: Flickr por gaby1

 

Tags: , , , , ,

Sardinas Asadas, para saborear Ourense en nuestra casa

Para disfrutar un sabor típico de la cocina gallega aquí una receta fácil y muy tradicional porque las sardinas asadas son el plato típico en la noche de San Juan:

Ingredientes:

  • Sardinas
  • Sal

Elaboración:

1: Limpiar las sardinas pasándolas únicamente por agua (a ser posible agua de mar) sin quitarles nada, ni cabeza ni escamas ni tripa.

2: Salarlas abundantemente unas horas antes de asarlas.

3: Preparar las brasas y cuando estén listas, colocar las sardinas en la parrilla alineadas alternando los sentidos (la cabeza de una con el rabo de la otra y así sucesivamente).

4: Dejar que se hagan por un lado y darles la vuelta.

5: Servir en caliente, recién salidas de la brasa, en una bandeja.

Se suelen comer con pan de maíz cortado en rodajas, para lo que coge una rodaja de pan y se apoya la sardina encima para comerla de modo que el pan se empape con la sustancia de la sardina.

Es recomendable asarlas en espacios abiertos porque tienen un aroma dominante.

Foto Vía: gettyimages.com

Tags: , , ,

Saceda, San Millán y Lucenza, imperdibles de Ourense

Xinzo de Limia es un bonito lugar para iniciar cualquier camino de senderismo por la provincia. Gracias su belleza y la calidez de su gente, es el lugar ideal para las vacaciones.

Una de las opciones es visitar Saceda, San Millán y el yacimiento romano de Santa Marta en Lucenza, situados todos ellos entre Cualedro y A Xironda.

Llegaremos al castro de Saceda caminado al menos por una hora y comenzaremos a subir por una de las laderas del castro, bastante escarpada y cubierta de piedras y maleza. Por estas zonas encontraremos varias zonas en ruinas y bonitos paisajes para fotografiar. Veremos toneladas de roca graní­tica formando algo que semeja a un muro de aproximadamente un metro de ancho en forma de L y con una longitud de unos cincuenta metros y cien metros más allá, otro muro derruido en similar estado parecen delatar que allí­ alguna vez hubo un castro.

A pocos kilómetros de Cualedro, ya de regreso, paramos en Lucenza , para dirigirnos hacia el yacimiento romano de Santa Marta. Kilómetro y medio de pista de tierra, y llegamos hasta un indicador “Yacimiento romano de Santa Marta”.

Desde esta zona se abren varios caminos que se desvían un poco de las ruinas pero desde cualquier punto se puede ver el cruceiro y la silueta de una capilla a unos cien metros del lugar en el que nos encontrábamos nos animó a recorrer el trayecto campo a través.

Foto Vía: ourense.com

Tags: , , , , ,

Cruceiro de San Vitorio

Partimos de Allariz en dirección a Baños de Molgas para dirigirnos hasta Presqueira, lugar en el que, sobre un petroglifo, se encuentra el .

 

Después de una visita rápida a la Colegiata de Santa Marí­a en Xunqueira de Ambí­a y a la iglesia prerrrománica de Santa Eufemia de Ambí­a, cuyo altar es soportado por un ara romana dedicada a las ninfas de las aguas, llegamos a nuestro destino. Eso si, antes dimos unas cuantas vueltas al pasar de largo ante el indicador que aparece en segunda posición en la secuencia de imágenes de la derecha.

El petroglifo se encuentra en buen estado de conservación y es perfectamente visible. Para cristianizar este elemento pagano, se colocó el cruceiro encima. En la base del cruceiro es perfectamente visible la figura de un ángel.

A poco metros una capilla prerrománica con una pintada en la puerta, nos recuerda que en ocasiones la cultura parece estar reñida con la diversión y que a algunos lo mismo les da pintar la pared de un edificio que el Partenón.

Un bonito lugar para conocer en Ourense

Foto Vía: ourense.com

Tags: , , , ,

Corga da Fecha – Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés

Uno de los mejores sitios para el senderismo y el paisajismo que ofrece Ourense es Riocaldo, en el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, una zona que destaca por sus vestigios culturales, sus aguas termales y el contraste entre las cumbres de las montañas más altas y la llanura del valle, situado a 260m. sobre el nivel del mar.

De los mejores sitios para tomar fotografías y disfrutar de la naturaleza en este corredor encontramos Aquis Originis y Corga da Fecha, una impresionante cascada que puede verse desde la carretera de Lobios a Portela do Home.

En Aquis Originis es un yacimiento de los tiempos romanos en los que pueden verse algunas ruinas de las antiguas construcciones y restos de vasijas y otros elementos utilizados por esta cultura.

A pocos metros de este lugar se ubica el rí­o Caldo. Sus aguas cristalinas fluyen entre la arboleda esquivando las enormes rocas que tapizan su curso y tiene un bonito puente por el que se llega a un molino.

El sendero principal de este camino se conoce como Ruta da Fecha, que conduce hasta la Corga da Fecha que no está nada lejos de este sitio y si llegamos en verano es ideal para darse un baño.

Desde allí también se puede tomar una carretera que conduce hasta Portugal o tomar el camino a Portela do Home que atraviesa la Via Nova una calzada romana que figura como XVIIII en el Itinerario de Antonino y unía las ciudades de Bracara Augusta que ahora es Braga con el Convento Bracariense y Astorga.

Foto Vía: fotopedia.com

Tags: , , , , ,

Congostro

A medio camino entre Xinzo de Limia y Bande se encuentra Congostro, un pequeño pueblo situado en un entorno natural privilegiado y que llama la atención del viajero por la amabilidad de sus gentes, el esmero con que se está llevando a cabo la restauración de algunas de sus construcciones más antiguas y significativas y el gran número de horreos con un estado de conservación envidiable.

Se ubica a 58 kilómetros de Ourense y a 17 kilómetros de Xinzo de Limia. Muy cerca de este poblado se encuentra un importante bosque ideal para el senderismo y los paseos a caballo o en bicicleta.

También cuenta con las ruinas del Castillo de Celme que formaba parte de una serie de fortalezas construidas entre los siglos XI y XII con el objetivo defender a estas tierras.

En Congostro encontraremos molinos, hornos y cruceros como en otros antiguos pueblos de Ourense y cuenta también con un Centro de Interpretación donde podremos conocer la historia y la cultura del lugar.

Foto Vía: Panoramio por manusaa

Tags: , , ,

Rape con Grelos, para saborear Ourense en casa

Esta es una receta un poco difícil pero deliciosa y que tiene un toque especial gracias al sofrito de ajos con pimentón como aliño.

Ingredientes:

  • 8 medallones de rape
  • 2 manojos de grelos
  • 1 cucharón de Aceite de Oliva
  • 2 Cebollas
  • 8 dientes de Ajo
  • 1 rama dePerejil
  • 1 cucharada de Pimentón dulce
  • Sal

Elaboración:

1: Lavar los grelo, limpiarlos y hervirlos en agua y sal. Se escurren y se reservan.

2: Las patatas se pelan, se cortan tipo panaderas y se reservan.

3: Las cebollas se cortan en juliana.

4: El rape se compra ya cortado,

5: Se pone en una cazuela agua, sal, 1 rama de perejil, un diente de ajo, la cebolla y las patatas.

6: Cuando lleven 10 minutos hirviendo, se añade el rape y se deja hervir 5 minutos más hasta que esté hecho.

7: Se cortan el resto de ajos en láminas y en una sartén a parte, se doran, luego se le añade el pimentón y remueve bien sin que se quemen.

8: Se escurren los grelos y el rape y las patatas. Se colocan en una fuente de servir y se echa por encima los ajos y el pimentón.

Foto Vía: Wikipedia.org

Tags: , , ,

Festa do Peixe en Bande

Es una tradición en el Concello de Bande, ya que desde hace 40 años se celebra esta la Festa do Peixe a principios del mes de junio.

Se trata de un festival gastronómico en el que los platillos tienen como ingrediente principal al pescado, y se estima que para esta fiesta 2011 se consumirán más de 4000 piezas.

Además la fiesta está regada por excelentes bebidas y la participación de grupos musicales, de teatro y magia junto a varias actividades deportivas. Se podrán visitar más de 12 stands donde degustaremos pinchos y pescados en diferentes preparaciones.

El encuentro será desde el día 3 hasta el día 5 de junio en la localidad de Bande, 41.8 kilómetros de Ourense y cuenta con interesantes atractivos turísticos como la iglesia visigoda y sus hermosos paisajes.

Foto Vía: Flickr por goldemberg

Tags: , , , , ,
Páginas: Anteriores 1 2 3 4 5 6 7 8 ...115 116 117 Siguientes




Buscador de hoteles

Acerca de

Absolut Ourense es un blog dedicado a la ciudad de Ourense, manteniéndote informado de todo lo relacionado con esta magnífica ciudad de Galicia.

Suscribirse al blog

Lectores

Recibe noticias en tu email

Escribe tu email:


¡ANÚNCIATE EN ABSOLUT OURENSE! Tu logo/banner aquí a partir de 10 € al mes