Este bello poblado en el Alto Arnoia, es conocido por sus importantes ruinas, espacios naturales y fiestas regionales entre las que no debe perderse el Mangosto y la Fiesta Mediaval.
Se encuentra a poco más de 25 kilómetros de Ourense tiene un gran patrimonio cultural y natural, que se cuida y celebra durante el año, convirtiendo a Maceda en uno de los sitios más bellos y entretenidos para visitar.
En esta ocasión nos encuentra el Paseo Fluvial, ubicado en las costas del río Sor o Maceda, como es mejor conocido. Este río nace en el pueblo desde Niñodaguia atraviesa Maceda y llega hasta Moglas.
No olvide la caña para pescar truchas y la cámara fotográfica para capturar cada molino del paseo. Gracias a un importante proyecto recuperación del entorno, durante el recorrido observará en los árboles más importantes carteles indicando el nombre científico y el nombre popular de la especie, encontrará áreas de descanso con mesas, bancos, juegos para niños y refugios de madera.
Es tan importante esta recuperación que ha formado un circuito de paseo que se extiende por 3 kilómetros que tocan el río y se alejan internándose en paisajes bellísimos en los que se puede escuchar el murmullo del río y las aves.
En Maceda se gran importancia a la conservación de los espacios naturales, por lo que se ruega que durante su visita sea respetuoso con el medio ambiente y con la gente, que así como cuida el lugar también cuida sus tradiciones y herencias culturales.
Si llega durante alguno de los días de fiesta podrá comprobar su amor por la cultura heredada participando de la celebración.
Foto Vía: Maceda Virtual
Tags: Maceda, paseo río maceda, paseos naturales, pueblos de ourenseArtículos relacionados
0 Comentarios en “Maceda, hoy el Paseo Fluvial”