Ubicado en Rubiá, este Parque natural que ya conocimos en absolutourense y asiduamente visitado por escolares se halla al noreste de la provincia de Ourense, en la comarca de Valdeorras.
Vista de la Sierra
Presenta un paisaje inquietante: cuevas y grutas talladas en la roca caliza, excavadas por los ríos formando valles y cañones con una variedad de fauna y flora de enorme diversidad, por ello es una zona especial de protección de los valores naturales entre los que se destaca una flor que crece entre las rocas: la “petrocoptyx grandiflora”. A los observadores de aves y plantas y demás curiosos del mundo natural, les informamos que en estas sierras hay por lo menos veinticinco especies de orquídeas y otros vegetales que solamente se dan en este pequeño territorio, así como importantes colonias de aves de rapiña como el águila real, halcón peregrino, águila “cobreira” y, en el río, el cangrejo autóctono.
La riqueza natural se combina con el aporte humano de pequeños poblados y aldeas que son una muestra de la arquitectura popular y religiosa, y también se pueden encontrar yacimientos arqueológicos con mámoas y castros.
Se puede llegar fácilmente en automóvil y también en transporte público, mediante ferrocarril y autobús y cuenta con un Centro de Recepción de visitantes en la aldea de Biobra; folletería y paneles informativos en toda su extensión. Está abierto todos los días y es el itinerario ideal para practicar senderismo y observación de aves, descansar y merendar en las áreas especialmente preparadas.
Foto: http://usuarios.lycos.es/aureano/espazos_naturais/encinha_lastra.JPG
Tags: Parque natural, senderismo, turismo rural, ValdeorrasArtículos relacionados
0 Comentarios en “Parque natural Serra de Enciña da Lastra”